viernes, 22 de marzo de 2013

T E L A R A Ñ A

De la clase pasada... concluimos que la idea más avanzada, completa y la cual nos daría más libertad a la hora de llevar un proyecto a cabo de forma no tan figurativa era la idea de la telaraña.



Ya que debíamos buscar una estructura de la naturaleza que diera cobijo a algún ser vivo, me llamó la atención la telaraña, pero no la telaraña espiral que es muy común en todas partes por su orden y su función de atrapar a insectos como una red. Sino me llamó la atención la telaraña de hoja. La cual era como una especie de carpa irregular que se adaptaba al contexto. Me hacía sentir más cobijado por su forma.





<---------- Telaraña espiral 











         Telaraña de hoja -------->

Observé entonces que esta presentaba:

- MORFOLOGÍA ENGORROSA: La cual no te permite saber cómo es el espacio dentro de ella, ni presenta un orden convencional.

- PROTECCIÓN Y HÁBITAT: La araña desenvuelve su forma de vida en la tela que no solo le sirve para cazar, sino para protección de otros depredadores como aves que las puedan comer.

- TOMA EN CUENTA EL CONTEXTO: Se adapta al tipo de suelo sea plano o no. Y si se está sobre el agua hacen este tipo de telaraña en el aire sujetada en ambos extremos de rocas, ramas u hojas.

- PERMITE ESCONDITE ---------> PRIVACIDAD

PRIVACIDAD + PROTECCIÓN + ESCONDITE -----> Estos tres conceptos sumados al de hábitat ya moldean funciones para actos de algún tipo de usuario. En caso de llevar esto a una obra arquitectónica. 

... Pera aún me faltaban cosas por las cuales investigar ya que el conocimiento de mundo se me había agotado...

¿qué tipos de arañas hacen estas telas?
¿en qué hábitat?
¿servirán también para cazar de forma efectiva?
¿cómo son los espacios interiores dentro de esa "masa" de tela?

En las siguientes imágenes observamos que la construcción de la telaraña de hoja es distinta según el contexto, tenga o no superficie. 


En superficie de tierra el manto suele parecerse más a un nido

Cuando la tela es suspendida en el aire suele ser más un plano extendido, o varios planos extendidos como "lozas", pero sostenidos por más tela que permite a las arañas andar libres dentro de sus obras.


Ahora bien... también depende el tipo de seda que ocupen, las arañas pueden fabricar al rededor de 8 tipos de tela, variando en el grosor, consistencia y viscosidad.

Mientras más fina la tela más espesa










ESQUEMA DE TELA AÉREA ---------------->
















ARAÑA TUBO Y SU TELA EMBUDO 


Este tipo de araña es la más común en Chile, ya que es la que se encuentra en grietas, rendijas, orificios dentro y fuera de la casa, ciudades, y áreas silvestres.





Es conocida también por su particular forma de hacer telas aprovechando el espacio de los orificios.







Estos "embudos" sirven a la araña de refugio y le permite la casa si es que algún insecto queda atrapado en la tela. Por lo general está al tanto de cualquier movimiento para salir y cazar ya que no hace redes como las otras arañas










La forma de hacer su telaraña es siempre regular, la misma forma cónica adherida a los orificios. La mayoría de las veces es un tubo largo ocupando todo el espacio posible... pero nunca perdiendo la forma de tubo a pesar de que en su continuidad obtenga direcciones no ortogonales.





















Árboles Telaraña de Pakistán

El fenómeno se convirtió en masivo a raíz de las inundaciones que castigaron el país a principios de 2011. Entonces las crecidas y riadas fueron tan catastróficas que se llevaron la vida de al menos 1.600 personas y que afectaron a más de 20 millones de habitantes


¿La causa? Más de tres millones de arácnidos huyeron de la crecida de las aguas y en su intento por ponerse a salvo tomaron los árboles de los alrededores. Lo que en un principio parecía que iba a ser un nido temporal, se ha transformado en el hogar permanente de las arañas, debido a la lentitud con que ha bajado el nivel de las aguas.
Las copas de los árboles se ha visto cubierta por la tela de millones de arañas, que las han convertido en gigantescos y tétricos capullos que, no obstante, ha traído consigo un notable beneficio a los habitantes de esta zona pakistaní. Millones de mosquitos quedan a su vez atrapados en las telas, para servir de alimento a sus constructoras. De este modo, el índice de malaria se ha visto disminuido significativamente.





















En este caso la telaraña es difusa. Como la telaraña de hoja pero esta vez simboliza más a un envolvente sobre otra estructura natural. Y resulta que los espacios que le permite esa otra estructura es su nueva forma de vida... las ramas.

Pero a pesar de eso la telaraña sigue en si función de caza (en caso de que los insectos queden atrapados) y en su función de "hábitat" ya que les genera protección y seguridad a la hora de desarrollarse dentro de los espacios del árbol.



No hay comentarios:

Publicar un comentario